
Las dos poblaciones, oriental y occidental, empezaron a separarse a mediados del siglo pasado, quedando finalmente aisladas geogríaficamente y genéticamente. En la actualidad estas poblaciones cuentan con 130 ejemplares, y están separadas aproximadamente unos 50 km. Esta distancia abarca, en la vertiente asturiana, los concejos de Aller y Lena, mientras que en el sector leonés incluye los ayuntamientos de Barrios de Luna, Sena de Luna, La Pola de Gordón, Cármenes, Villamanín, Vegacervera y Valdeluguero.
El crecimiento poblacional de esta especie es evidente, el número de hembras reproductoras se ha multiplicado por 2 en los últimos años, pero existen problemas sanguíneos por la falta de diversidad genética.
Los pasillos permitirán el intercambio de individuos y por tanto el intercambio genético, lo que conseguirá la consolidación del Oso Pardo en la Cordillera Cantábrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario